Inicio / Artículos / Feng Shui / La luz – Resumen y recomendaciones

La luz – Resumen y recomendaciones

La luz - Resumen y recomendaciones

Este es el último de una serie de artículos divulgativos sobre la luz, su naturaleza, la importancia que tiene en nuestra vida diaria y como funcionan nuestras fuentes de luz artificial.

Es un hecho probado que la luz ambiente afecta de forma importante a nuestra visión, a la forma en la que percibimos el entorno y también a nuestro cerebro. Produce efectos a nivel fisiológico y psicológico y por lo tanto, la iluminación es un factor básico a tener en cuenta en cualquier espacio y siempre en relación a las actividades que se van a realizar en él.

Resumen

Debemos ser conscientes de que toda la información que nos llega a través de la publicidad es muy relativa. Ningún valor de los que podemos ver en los envoltorios de los diferentes tipos de luminarias es absoluto y por lo tanto ninguno define de forma plena una fuente de luz. Estos valores están creados en un esfuerzo por estandarizar las medidas de las emisiones de luz. Es el conjunto de todos estos valores el que nos permite hacernos una idea de lo que hay dentro del envoltorio.

La eficacia indicada en lúmenes por Watio es sólo una parte del total. Primero porque el ojo no ve igual en todas las condiciones de luz y segundo porque hay otros elementos en la luminaria que afectan al consumo y que a veces se obvian (como los componentes electrónicos). Además es importante recordar que el gasto en iluminación representa de media como el 15% del gasto total en energía en un hogar.

En cuanto a la temperatura de color, el único valor cuantitativo válido es el expresado en kelvin (K). Las palabras cálida, fria, luz día… sólo son una aproximación. La siguiente tabla permite relacionar términos utilizados en castellano e inglés para hacernos una idea. Cada línea representa algunos de los vocablos utilizados por diferentes fabricantes para referirse a la temperatura de color de sus luminarias con un valor aproximado en K en la última fila de la tabla:

luz cálida luz blanca luz fría
luz cálida luz natural luz fría
warm white natural white cool white
warm neutral cool
warm white cool white daylight
2500K-3100K 3200K-4500K 4600K-7000K

 
El siguiente es un cuadro resumen de datos según tipos de luminarias. Son valores medios aproximados que pueden servir como referencia general para una comparación aproximada:

luminaria eficacia
media (lm/W)
eficiencia
media (%)
durabilidad
(horas)
temperatura
de color (K)
IRC
Incandescente 12-18 2,2% 1.000 2700K > 95
Halógena 15-30 3,6% 2.000 3000K > 95
Fluorescentes 80-100 13,5% 8.000 3000K – 6500K 15-85
CFL 46-75 9,5% 8.000 2700K – 6500K 15-85
LED 30-83 8,3% 20.000 2700K – 6500K 80-95

 

Recomendaciones

Halógenas

Probada calidad de luz. Gasto energético alto. Recomendable en el hogar en lugares donde se lee habitualmente o utiliza mucho la vista. Se pueden substituir por luminarias led de reconocida calidad y temperatura cálida (menor de 3000 K).

 

Fluorescentes y CFL o bajo consumo

Muy a pesar de su bajo consumo es preferible evitar su uso por varias razones. Espectro de luz pobre que cansa la vista. Contienen mercurio, peligroso en caso de rotura y difícil de reciclar. En muchos casos emiten frecuencias perjudiciales y radiaciones ultravioletas peligrosas en distancias cortas. Se sospecha que pueden provocar migrañas, fatiga, vértigo, problemas en los ojos… y empeorar los síntomas de personas sensibles a los campos electromagnéticos (más información). Substituirlas en cuanto sea posible por luminarias halógenas o en su defecto por led. Seguir las recomendaciones de reciclaje.

 

LED

Su espectro luminoso ha mejorado pero siguen mostrando una fuerte emisión en la zona azul del espectro. Según algunos estudios su uso continuado puedes causar daños en la retina y según otros disminuir la producción de melatonina. En el caso de usar led para la iluminación es recomendable luz cálida 2700K a 3000K. Para las pantallas de móviles, tabletas y dispositivos de este tipo es adecuado un filtro para proteger los ojos de la luz azul. En el caso de led de luz más fria (mayor de ~3000K) sería recomendable utilizarla sólo como luz indirecta (más información). En este tipo de lámpara es interesante fijarse también en el índice de reproducción cromática y procurar que sea lo más alto posible (y siempre mayor que 80 necesariamente). Evitar las marcas muy baratas que pueden ocultar consumos exagerados en los dispositivos responsables del encendido.

 
 
Y finalmente incidir una vez más en el problema del exceso de luz azul que reciben actualmente nuestros ojos debido al uso de dispositivos móviles, pantallas de ordenador y la iluminación led, sobre todo la de luz blanca o luz día. Para alargar la vida de nuestras retinas es claramente recomendable el uso de filtros en forma de láminas que se pegan al dispositivo o en su defecto aplicaciones que simulan un color más cálido. Y este problema se agudiza en los menores. Es un empeño que todo parezca muy blanco pero eso implica una fuerte emisión en la zona azul del espectro. La visión humana ha funcionado durante milenios en unas condiciones diferentes y por eso tanta blancura es poco recomendable. En la bibliografía que aparece al pie de los artículos podéis encontrar un apartado con más información sobre este tema.

Y de momento nada puede substituir a la luz del sol. Nuestras fuentes de luz artificial no reproducen fielmente la luz que recibimos del sol. Y aunque hallamos mejorado y podamos seguir mejorando, al menos de momento la mejor luz es la luz natural. Por eso siempre que sea posible utilizar esta luz en lugar de fuentes artificiales. Y en ausencia de luz natural… una con un espectro luminoso continuo que emita la menor cantidad de luz azul posible.

Bibliografía

Top